Lalo Cortés, nacida en Bogotá y con raíces afrocolombianas, es una de las voces emergentes con mayor proyección en la escena musical colombiana. Su estilo único, una mezcla de neo soul con influencias de hip hop, jazz y R&B, ha conquistado la atención tanto en Colombia como en el extranjero. Con apenas tres años como solista, Lalo ha destacado por su autenticidad, letras profundas y su capacidad de explorar diversos géneros desde una perspectiva afrocolombiana y feminista. Su recorrido por la música, desde los primeros pasos en el rap y hip hop, hasta su debut en el Estéreo Picnic 2023, ha sido un viaje de autodescubrimiento y reafirmación de su identidad como mujer afro-rolo en un país que apenas empieza a reconocer y valorar su diversidad.
Inicios en la Música y Trayectoria
Lalo comenzó su carrera en el circuito de hip hop colombiano en 2017, acompañada por el reconocido rapero TSH Sudaca. En 2018, dio sus primeros pasos en el neo soul como corista de Lianna, una de las pioneras de este género en Colombia. Ese tiempo le permitió familiarizarse con el neo soul y con artistas que exploran la música urbana con una perspectiva de identidad y resistencia. En 2020, se unió al proyecto de Briela Ojeda como corista en el show El Templo Komodo, y lanzó su sencillo debut Cicatriz, seguido de Paso a Paso, canción que alcanzó el número uno en la radio pública colombiana, consolidando su presencia en la industria musical.
La Identidad Afro-rolo y el Autodescubrimiento
Para Lalo, ser una mujer afrocolombiana en Bogotá no siempre ha sido fácil. Desde pequeña enfrentó los estigmas y dificultades de tener una identidad birracial. Su cabello y apariencia fueron motivo de discriminación y prejuicios, llevándola a cuestionarse su identidad. Lalo recuerda que, de niña, su mayor sueño era “ser lisa”, influenciada por los estándares de belleza predominantes. Sin embargo, al descubrir el valor de su herencia afro, la música se convirtió en su medio para redefinir y aceptar su identidad. Ser afro-rolo, como ella misma se define, le permitió encontrar su voz y abrazar su identidad como una mezcla única en una ciudad mayoritariamente blanco-mestiza.
Discografía y Evolución Musical
Lalo Cortés ha lanzado varios trabajos que demuestran su versatilidad y compromiso con la exploración musical. En sus canciones se puede encontrar una fusión entre ritmos clásicos del jazz y el neo soul con influencias urbanas y hasta toques de bolero. Cada uno de sus lanzamientos expresa una parte de su viaje personal y artístico:
- Paso a Paso (EP, 2022): Su debut oficial como solista, que rápidamente la posicionó como una figura importante en la escena musical. La canción Paso a Paso escaló hasta los primeros lugares en la radio, destacando por sus letras que exploran el autodescubrimiento y la resiliencia.
- Re-Encuentro (LP, 2023): Su primer álbum de larga duración, un proyecto introspectivo donde Lalo explora su identidad y experiencias de vida como mujer afro-rolo. Re-Encuentro marca una etapa de autodefinición, y en él se observan fuertes influencias del jazz y el neo soul, característicos de su estilo.
- Yo no sé querer poquito (EP, 2024): Este EP explora temas de amor y desamor desde una perspectiva emocional e intensa. Incluye canciones como A poca luz y Lo que nunca vas a dar, en las que Lalo experimenta con trap soul y toques de hip hop ochentero. Los temas finales del EP, en cambio, integran elementos de bolero, mostrando la capacidad de Lalo para fusionar géneros y ampliar su paleta musical.
Luchas y Resistencia en la Industria Musical
A lo largo de su carrera, Lalo ha enfrentado desafíos como mujer afro en una industria que aún lucha con temas de inclusión y diversidad. Ella misma ha comentado sobre los obstáculos de la fetichización y los estigmas que recaen sobre los cuerpos y la estética afro. La cantante resalta que la representación a veces se ve limitada a cumplir una “cuota” de inclusión, sin profundizar en el valor de la diversidad.
Lalo también critica la apropiación cultural en la industria musical, donde artistas no afro adoptan la estética y sonidos de la cultura afro para ganar popularidad, relegando a los artistas negros a un segundo plano. Para ella, estas situaciones son motivo de reflexión y lucha constante. A través de sus canciones, Lalo comparte su experiencia personal, buscando educar y desmitificar los prejuicios y estereotipos sobre la comunidad afro en Colombia.
Participación en el Estéreo Picnic y Proyección Internacional
En 2023, Lalo tuvo la oportunidad de presentarse en el Festival Estéreo Picnic, uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica. Su actuación fue recibida con entusiasmo y marcó un hito en su carrera, demostrando su capacidad de conectar con audiencias masivas. Este evento ha sido un trampolín hacia la proyección internacional, consolidándola como una de las promesas del neo soul colombiano. Su participación en el festival representa un logro importante, considerando que apenas un año antes había lanzado su primer EP.
La Música como Herramienta de Sanación y Autodeterminación
Para Lalo Cortés, la música es más que un medio de expresión; es una herramienta de sanación. Sus letras, que reflejan sus experiencias y luchas personales, también invitan a la audiencia a conectar con temas de introspección y autovaloración. Su canción Privilegio, por ejemplo, expresa su dolor y su deseo de pertenencia en una sociedad donde el privilegio puede cegar la realidad de las personas afrocolombianas. Lalo ha declarado que esta canción es muy personal, ya que aborda el conflicto interno de aceptar su propia identidad y los desafíos de vivir en un cuerpo afro en una sociedad mestiza.
El Camino hacia el Futuro
Lalo Cortés ha mostrado una capacidad impresionante para reinventarse y experimentar con distintos géneros, desde el jazz y el neo soul hasta el bolero y el trap soul. Con cada proyecto, continúa explorando su identidad y expandiendo su repertorio musical, logrando una conexión emocional con su audiencia. Su autenticidad y valentía al enfrentar los desafíos de la industria la convierten en una figura inspiradora para otras mujeres afrocolombianas que buscan un lugar en el mundo del arte.
Conclusión
Lalo Cortés es una artista que representa con orgullo su identidad afro-rolo y que utiliza su voz y su música para desafiar estereotipos y abrir nuevos caminos en la industria musical colombiana. Con letras profundas y emotivas, una estética única y un enfoque de resistencia y empoderamiento, ha logrado destacarse en un género en crecimiento. Con su dedicación y pasión, Lalo está dejando una huella en el neo soul latinoamericano, convirtiéndose en una referente para futuras generaciones de artistas afrocolombianos y una voz indispensable en la música de protesta y conciencia social.
